¡MAÑANA TODOS A LA ALAMEDA!

Dado que el Hospital Virgen del Rocío nos negó el permiso para concentrarnos allí, mañana, 9 de Abril, nos vemos en la Alameda a las 18:00 para bailar Sevillanas por la Sanidad!

Mortalidad por suicidio en Andalucía: la mirada social.

El pasado 12 de marzo tuvimos la oportunidad de disfrutar de una magnífica ponencia a cargo de Antonio Escolar Pujolar, médico epidemiólogo social. En ella se pusieron sobre la mesa las desigualdades sociales que afectan a la salud mental de las ciudadanas y ciudadanos.
La mortalidad por suicidio en Andalucía muestra una marcada desigualdad de género, con tasas casi cuatro veces mayores en hombres que en mujeres, especialmente en edades avanzadas y en municipios pequeños. Los hombres sin estudios, mayores de 64 años, residentes en áreas con alta privación y en provincias orientales como Jaén, Granada y Málaga, constituyen el grupo de mayor riesgo. En mujeres, aunque el riesgo es menor, aquellas sin estudios y separadas o divorciadas presentan mayor vulnerabilidad. La tendencia general indica una disminución en hombres y estabilidad en mujeres, aunque persisten desigualdades sociales significativas. Para abordar este problema es urgente priorizar la justicia social, invertir en intervenciones multisectoriales y en reducción de la pobreza, fortalecer la investigación sobre determinantes sociales y garantizar un seguimiento longitudinal e inclusivo de la salud mental, con énfasis en la equidad entre prevención primaria, secundaria y terciaria.

Puedes descargar la presentación aquí.

¡LA SALUD NO ES UN NEGOCIO!

Miles de personas clamaron ayer contra el deterioro de la Sanidad Pública Andaluza. ADSP-Sevilla estuvo presente en esta multitudinaria manifestación. Como asociación nos sentimos muy arropados por tantas usuarias y compañeras. Juntas caminamos por Sevilla para reivindicar una Sanidad de calidad. ¡GRACIAS!

Comunicado sobre la manifestación de médicos en Madrid el 5 de abril

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Sevilla quiere dejar constancia de que no encuentra motivos legítimos para manifestarse ante el Ministerio de Sanidad bajo la convocatoria de diversos sindicatos médicos y con el apoyo de varios colegios de médicos que incluso emplean los fondos del colegio para fletar autobuses. De esta forma es posible que sea una numerosa manifestación de protesta. Pero la cuestión es si saben los convocados contra qué se manifiestan. El Sindicato Médico Andaluz convoca bajo el lema “Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa”1, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) convoca “Contra el borrador del Estatuto Marco”2 en correspondencia con la multitud de defectos del futuro posible estatuto marco que vienen trasmitiendo en declaraciones en diversos medios de comunicación. La realidad es que de momento nadie conoce un borrador firme del futuro posible estatuto marco y que la mayor parte de los médicos se movilizan por las informaciones seguramente sesgadas ya que la mayor parte de lo que afirman los sindicatos médicos ha sido desmentido o aclarado por el Ministerio de Sanidad.

Como asociación que defiende la sanidad pública estamos a favor de que los profesionales que la sustentan se encuentren justamente remunerados y tengan las mejores condiciones de trabajo para cumplir sus tareas respetando su propio bienestar.

Pensamos que el colectivo médico hace bien en demandar un nuevo estatuto marco dados los intensos cambios en las prácticas sanitarias y en las cualificaciones y relaciones profesionales pero pensamos que no es adecuado actuar con furia contra un proyecto que aún no está definido, especialmente cuando las condiciones laborales dependen principalmente de los servicios de salud de cada comunidad autónoma.

1 https://www.smandaluz.com/manifestacion-medicos-madrid-sabado-5-abril/

2 https://coma.es/nueva-fecha-para-la-gran-manifestacion-contra-el-borrador-del-estatuto-marco-en-madrid-sabado-5-de-abril/

¡BAILANDO POR LA SANIDAD PÚBLICA!

El próximo miércoles 9 de Abril a las 18:00 nos concentraremos en la Alameda para reivindicar una Sanidad Pública digna para todas. Comenzaremos con un Baile al compás, de la mano de Carlos Sepúlveda y su compañía Autoestima Flamenca; y continuaremos con el baile comunitario de unas sevillanas con letras en defensa de la sanidad pública.

PÍLDORAS CRÍTICAS. Mortalidad por suicidio en Andalucía: la mirada social

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSP) de Sevilla y la Asociación Andaluza de Profesionales de Salud Mental (AAPSM) tiene el gusto de invitarte a la formación titulada «Mortalidad por suicidio en Andalucía: la mirada social».

Estará a cargo de Antonio Escolar Pujolar, médico, epidemiólogo social, interesado y comprometido en el estudio de los impactos sobre la salud y la enfermedad de los contextos sociales, políticos y económicos en los que se desenvuelve la vida de personas y colectivos.  La historia de los territorios es fundamental para explicar las relaciones entre lo social y la salud. Un reflejo de la determinación social son las desigualdades sociales en salud a las que ha dedicado muchos años de trabajo, especialmente en la provincia de Cádiz y el conjunto de Andalucía.

Será en formato híbrido (presencial y online vía Zoom, grabado para compartir en diferido a las personas inscritas), el día 12 de Marzo a las 18,30h en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, Sevilla (Pl. Calderón de la Barca, s/n, Casco Antiguo, 41003, Sevilla).

A continuación, os dejamos el enlace para el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/b8ySzjA44KNzvAec6

Nos parece muy importante que podamos debatir sobre este tema, en un momento en las que las narrativas sobre el suicidio están siendo atravesadas por miradas biológicas reduccionistas y los intereses de la farmaindustria.

Os esperamos!

¡LO HEMOS CONSEGUIDO! AHORA A POR EL ÓPTIMO

Nos complace informaros de que hemos conseguido mediante el crowdfounding de goteo la cantidad mínima necesaria para realizar el documental sobre las mareas blancas y la Sanidad Pública Andaluza. Muchas gracias a las personas que lo han hecho posible.

Algunas personas desde su conciencia individual de que hay que hacer algo, que la cosa no puede seguir así, desde su voluntad y su deseo, desde su generosidad y su sentido cívico.


Otras personas organizadamente en grupos espontáneos por toda Andalucía que han hecho recogida de dinero y un ingreso conjunto colectivo.

Muchas gracias a los colectivos que lo han hecho posible.
Sindicatos de todos los colores y agrupaciones de partidos políticos, grupos municipales de esos partidos y asociaciones para la defensa de la sanidad pública, plataformas para la defensa de la sanidad pública y mareas blancas de municipios, comarcas y provincias.

Este documental es ya una realidad y la pluralidad de la financiación es un espejo de la pluralidad existente en la indignación con lo que está pasando y la necesidad urgente de un cambio radical.

A pesar del dinero recaudado, os animamos a seguir convenciendo a más gente hasta llegar a la cantidad óptima. De esta manera, no solo se podrá realizar un gran documental, sino que además tendremos más posibilidades de darle una mayor difusión, presentarlo a distintos festivales y poder llevarlo a distintas localidades para proyectarlo y organizar coloquios.

https://www.goteo.org/project/documental-sobre-marea-blanca-andalucia


¡Salud y Sanidad Pública!

Documental sobre la Sanidad Pública en Andalucía y las luchas de Marea Blanca.

Marea Blanca, en colaboración con la ADSP-Sevilla ha puesto en marcha un crowfounding para la realización de un documental para dar a conocer la situación de los servicios sanitarios y del resto de políticas interdepartamentales que afectan a los determinantes de la salud, sin olvidar las condiciones laborales de los y las profesionales sanitarias.

A partir de casos reales de pacientes y profesionales sanitarios, se mostrarán también reflexiones de expertos y de los activistas de Marea Blanca, se repasará la trayectoria de este movimiento, su implantación en el territorio, sus relaciones con el municipalismo y las estrategias futuras que se proponen.

Puedes obtener más información y hacer tus aportaciones en el siguiente enlace:

https://www.goteo.org/project/documental-sobre-marea-blanca-andalucia