En la ADSP Sevilla estamos organizando una serie de actividades con el objetivo de que sirvan tanto para el conocimiento del funcionamiento del sistema sanitario, la formación de todas las socias, así como para la creación de debates y líneas de opinión de cara a la denuncia social para conseguir un sistema sanitario equitativo, justo y accesible.

Mortalidad por suicidio en Andalucía: la mirada social.

El pasado 12 de marzo tuvimos la oportunidad de disfrutar de una magnífica ponencia a cargo de Antonio Escolar Pujolar, médico epidemiólogo social. En ella se pusieron sobre la mesa las desigualdades sociales que afectan a la salud mental de las ciudadanas y ciudadanos.
La mortalidad por suicidio en Andalucía muestra una marcada desigualdad de género, con tasas casi cuatro veces mayores en hombres que en mujeres, especialmente en edades avanzadas y en municipios pequeños. Los hombres sin estudios, mayores de 64 años, residentes en áreas con alta privación y en provincias orientales como Jaén, Granada y Málaga, constituyen el grupo de mayor riesgo. En mujeres, aunque el riesgo es menor, aquellas sin estudios y separadas o divorciadas presentan mayor vulnerabilidad. La tendencia general indica una disminución en hombres y estabilidad en mujeres, aunque persisten desigualdades sociales significativas. Para abordar este problema es urgente priorizar la justicia social, invertir en intervenciones multisectoriales y en reducción de la pobreza, fortalecer la investigación sobre determinantes sociales y garantizar un seguimiento longitudinal e inclusivo de la salud mental, con énfasis en la equidad entre prevención primaria, secundaria y terciaria.

Puedes descargar la presentación aquí.

Tardes de yerbabuena

Las Tardes de Yerbabuena son un espacio formativo y, sobre todo, deliberativo en el que interesan más las preguntas y las alternativas que las soluciones cerradas.

Su objetivo es revisar aspectos controvertidos del sistema sanitario a la luz de la práctica profesional comprometida con el mismo y de los datos epidemiológicos, económicos, legales, éticos y sociológicas que afectan al sistema.

Consisten en reuniones presenciales, pero precedidas de un debate preparatorio online. No se admitirán asistentes presenciales que no hayan participado en el debate virtual previo.

Están abiertas a cualquier profesional de Sevilla, a punto de jubilarse o en formación, de gran estatura o con piernas más cortas, del Este o del Oeste.

La decisión de los temas a tratar, la preparación inicial y la participación en el debate es asamblearia, transversal y, si es posible, caótica.

Para más información puedes escribirnos a yerbabuena@adspsevilla.es

Mesas redondas y debates

Estamos trabajando en la organización de un ciclo de mesas redondas sobre diferentes temas de actualidad, como las listas de espera, desigualdades sociales en la accesibilidad, salud mental… que estarán abiertas a toda la población que esté interesada en asistir. Contaremos con la participación distintos expertos en las materias que tratemos. Esperamos tener pronto las mesas más definidas y poder ofreceros fechas cerradas.

Café con expertos

En la ADSP pensamos que importante tejer una red colaborativa con todas aquellas personas y organizaciones comprometidas en la lucha por la consecución de fines semejantes a los nuestros. Por este motivo, la junta directiva se reúne asiduamente con personas que consideramos que han tenido un papel clave en la defensa de la sanidad pública, así como con representantes de organizaciones afines.